martes, 22 de diciembre de 2009
os deseo una feliz y propera derrota
Querido amigo, amiga querida, como no desear aquello que es el hueso del alma,
perpetrar ternura, sonsacar los besos de las bodegas doradas
sembrar orales caricias y plagiar a los animales del paraiso
rumiar juntos las hierbas de la locuacidad tangible
saciar como rios las fuentes de los sueños
tumbar los labios hasta alcanzar el lecho habitado
sumar solo inutiles tesoros llenos de mapas y rosas de los vientos
crecer un poco ahi donde las ramas suenan y no en la transgenica alabanza
correr, incluso sentarse para que los caminos esten quietos
y los pasos perdidos nos encuentren intactos como el penultimo dia
arrodillarse un poco, solo un poco, para beber la poliglota perla
y seguir hacia las colinas donde maman las lunas de tu planeta
decir si para llevar la contraria a los especuladores de espuma
y decir no a las sangrientas hormigoneras de los mezquinos
cantar a veces y si, con la cabeza bajo las faldas de un cielo azul
Ay, y llorar menudito y blando como un king kong cualquiera
y si eres tú como si cualquier king kong que habitase las selvas de tu ternura
y comiese en la palma de tu mano cada vez que el amor, y tú una lagrima.
Deseo justo aquello que acordamos aquel dia que perdimos todo, y vernos
lejos de los escaparates donde todos los sueños son peces muertos.
viernes, 4 de diciembre de 2009
no a la censura, libertad de expresion: todos somos creadores

En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet
Posted: 01 Dec 2009 11:39 PM PST
En genbeta y en WeblogsSL creemos que estamos en un momento especialmente delicado en cuanto al desarrollo de internet en España. El proyecto de Ley de la Economía sostenible nos ha sorprendido a un gran grupo de ciudadanos, empresas y organizaciones que conocemos, construimos y amamos la internet que tanto valor está aportando a nuestra sociedad. Algunos de los cambios que se han incluido en dicho proyecto pueden transformala e inaugurar en período con menos derechos para los ciudadanos, menos privacidad y menos libertad de expresión, y con una gran inseguridad para las empresas que en ella trabajamos. Algunos análisis de estos cambios los podemos encontrar en Merodeando, El Blog Salmón, Periodistas 21, Netoratón, Público, Enrique Dans o El País.
A la luz de este acontecimiento, hemos participado en la elaboración de un Manifiesto En defensa de los derechos fundamentales en internet”, cuyo texto asumimos y apoyamos como el punto de arranque de una oposición crítica a todos los intentos, vengan de parte de quien vengan, de menoscabar los derechos de los ciudadanos y las empresas en internet a favor de unos pocos.
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
deborah vukusic, fogatas de tinta
1) mañana jueves 26 a las 20h30 presentamos la antología MUJERES CUENTISTAS (baile del sol, 2009) en la librería 3 ROSAS AMARILLAS (c/ san vicente ferrer, 34
2) el sábado 28 de noviembre a la misma hora en el estupendo ENTRELÍNEAS LIBREBAR (c/ gonzalo de córdoba, 3
y 3) la semana que viene, el jueves 3 de diciembre a las 20hs. dentro del CICLO LA NUEVA POESÍA ESPAÑOLA en la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES (c/ leganitos 10, 1º dcha.
EL PAÍS, Babelia).
lo dicho, espero que podáis venir y compartamos entre abrazos estas nuevas ilusiones. os adjunto los carteles de los 3 actos y muchos muchos besos.
Vuk
querid@s,
como non é plan enchervos a caixa de entrada con diferentes correos emprego só un para que poidamos atopármonos con ledicia nalgún destes eventos.
1) mañá xoves 26 ás 20h30 presentamos a antoloxía MUJERES CUENTISTAS (baile del sol, 2009) na libraría 3 ROSAS AMARILLAS (c/ san vicente ferrer, 34
2) o sábado 28 de noviembro á mesma hora no estupendo ENTRELÍNEAS LIBREBAR (c/ gonzalo de córdoba, 3
e 3) a vindeira semana, o xoves 3 de diciembro ás 20hs. dentro do CICLO LA NUEVA POESÍA ESPAÑOLA na ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES (c/ leganitos 10, 1º dcha.
espero que poidades achegarvos e compartir entre apertas estas novas ilusións.
adxúntovos os cartaces destes 3 actos e moitos, moitos bicos.
Vuk
miércoles, 18 de noviembre de 2009
carlos oroza, silencios transitables
viernes, 13 de noviembre de 2009
oh! esta Alabama que llevamos dentro
una oracion para la generosidad de un ateo
miércoles, 11 de noviembre de 2009
El sentido plástico. Aforismos
Por Malcolm de Chazal
E l sentido del gusto es una casa de una sola habitación, que es la boca. El oído tiene el gabinete de la oreja, los ojos disponen del salón de la córnea, y el olfato posee el largo vestíbulo de la nariz. Pero el más pobremente dotado es el tacto, que vive en las desnudas planicies de la piel como un vagabundo en las calles.
*Conocemos los salones del ojo como visitantes bienvenidos pero vivimos en nuestra boca.
*El arte es la naturaleza acelerada y Dios en cámara lenta.
*Lo primero que despierta en los animales son sus rostros, luego sus cuerpos. Los cuerpos de los hombres despiertan antes que sus rostros. El animal duerme dentro de su cuerpo; el hombre duerme con su cuerpo dentro de su mente.
*Nunca coinciden nuestra expresión facial y nuestras palabras. Es sólo por ello que los animales no nos entienden.
*La mujer nos hace poetas; el niño nos hace filósofos.
*El artista creativo tiene un falo en el cerebro.
*Soy la cuarta persona de la sagrada trinidad.
*Duerme con tus ideas: en la mañana se volverán imágenes.
*Tiembla si eres entendido por el burgués: es un signo de que no vales nada.
*Antes de ser Adán y Eva, eran hombre y mujer. ¿Eran, pues, hermano y hermana?
*Si el agua no supiera lo que es la sed, ¿cómo podríamos beberla?
*Si los habitantes de Marte vinieran a la Tierra, ¿nos tomarían por humanos?
*Los únicos escritores que perduran son aquellos que escriben desnudos para el hombre desnudo, para el hombre-naturaleza, para el hombre de todos los tiempos.
*La mejor forma de ser escuchado es convertir a cada espectador en un auditorio completo y al auditorio completo en un único espectador.
*Morimos por falta de amor, por una ausencia, por desesperación. Lo que nos retiene en la tierra es el amor, es la vida. La muerte ha sido construida con el sentimiento de rechazo que hay en el hombre. Nosotros hemos fabricado la muerte.
*El pensamiento viaja a la velocidad del deseo.
*En la voluptuosidad, forma suprema del placer, se copula casi tanto con uno mismo que con el otro. Después de todo, la voluptuosidad no es sino una masturbación del alma.
*El sufrimiento no engrandece más que a los grandes.
* Lo que nos impide ver a Dios es el hecho de que nuestro espíritu es complicado, mientras que Dios es simple.
* No existen voces naturales en el estricto sentido del término. Si las hubiera nos parecerían sobrenaturales, puesto que romperían la norma a la que estamos acostumbrados. Las voces de los ángeles nos provocarían un pavor infinito, porque nos parecerían prodigiosamente naturales. Si la voz de un moribundo nos causa escalofríos es porque está totalmente desnuda, como debió ser la voz de Adán antes de la Caída. ¿No es la última meta del arte imitar esa primera desnudez? No hay almas superiores sino en las voces desnudas.
* La visión de las olas marinas nos produce la sensación de puntos cardinales de las cosas y, a la larga, de puntos cardinales de nosotros mismos. Si contemplamos fijamente el mar, pronto ya no sabemos dónde estamos. Si pudiéramos prolongar ese estado atónito de la mirada sobre las olas móviles, ya no sabríamos quiénes somos. La visión de las olas es la mayor fuente de olvido y la manera más prodigiosa de pensar Dios.
* El ojo es el más pequeño de todos los muebles. Cada quien está sentado en sus ojos como en un diván. Para despertar el interés de alguien, se siente a veces algo así como la necesidad de arrancarlo de sus ojos, del mismo modo que si se lo sacara de su sillón por un brazo.
* La piel es una caricia continua; cada poro es un peldaño en la interminable escalera del placer sensual.
* Todas las formas de adoración son simbólicas en su más alta expresión, y en tanto seres humanos nuestra forma de practicar la devoción es hablar a Dios. Así, creemos que sólo hay una clase de misa, aquella en la que el hombre se dirige a la divinidad. Sin embargo, en la naturaleza hay otra clase de misa cuyo simbolismo y orden son inversos: en ella Dios nos habla a nosotros.
*Como un avión que corre cada vez más rápido en la pista hasta que de pronto se eleva y apunta hacia las nubes, la mente humana alcanza una cierta velocidad de pensamiento en su pista cerebral antes de dirigirse al cerebelo. Más allá de ciertos límites de velocidad, el pensamiento se vuelve subconsciente.
*La mente se distrae en mil maneras distintas. El corazón se tiene a sí mismo como su única preocupación, su diversión exclusiva.
*La semi-oscuridad otorga a los cuerpos un aire de misterio. Para penetrar el enigma del rostro humano necesitamos toda la luz diurna que sea posible. Cuando es de noche nos dirigimos al cuerpo de una persona. De día, hablamos a su rostro.
*Cuando una persona hace el amor, sus cinco sentidos se sumergen en su cuerpo dejando que el sexto sentido se encargue de su mente. Si en momentos como éste el hombre no dependiera de su sexto sentido, su mente, arrancada del involucramiento en el acto de amor, volaría hacia el espacio y el espasmo lo mataría.
*El agua habla con la boca llena; el aire, con la boca abierta. Es por ello que entendemos mejor lo que el viento dice que lo que el arroyo murmura.
Selección y traducción de Daniel González Dueñas
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
Semprun levanta vuelo con EL CUERVO
JAVIER SEMPRÚN (del DIARIOVASCO)
«'El Cuervo' me obsesionaba desde hace muchos años»
Javier Semprún, de Teatro Corsario, interpreta el conocido texto de Alan Poe
miércoles, 4 de noviembre de 2009
VENENO 167
en exquisitas dosis PACO ALISEDA sigue suministrandonos su inigualable VENENO. Una joya y un placer.
domingo, 27 de septiembre de 2009
tocando o nucleo que tes nos brazos, poemas de estevo creus
.....
Arríscame os brazos
as medusas
ó xogo da pedra
dóeme a hora en punto en que nacemos
e se me quedan ondas
quizais entre as dúas pernas.
Atravésame unha e outra vez
o camiño da néboa
o código de luces dos faros
cando o palangre ole ós restos da suor
e os homes traen
o que lles deixa a fame.
Acálame a voz
da cidade e dos adornos
os parques visitados con anaquiños de miga
onde os cisnes dormen
para non voar máis lonxe.
Atravésame unha e outra vez
polas entrañas da carne
falándome os teus ollos
dos deuses e das algas
de cantos son os que ficaron
apreixados nas dunas
e se me quedan forzas
para regresar ás veces.
Tócame o teu núcleo
da porta para dentro
nas xanelas de enfronte
apenas nos recordan
e podemos xuntos
mastigar sen présaso aire irrespirable do bordel.
Sobre o leito
o vento se divide
e ti me pasas a dolor
das árbores das rochas e da casa
descifras a marea nun vaso de vodka..
lo que dice un koala hay que escucharlo con los dientes
martes
canto en los dientes
Empieza a asomarse el frasquete, ya juzgan al nazi que asesinó a Carlos, la corbata invisible sigue en su sitio pero da igual, la vida sigue y no sé qué escribir. Pero lo hago.
La foto de hoy es esa que hay ahí.
El poema de hoy:
UN CANTO EN LOS DIENTES
La mayoría
pretende demasiado
mira Gengis Khan o Edison
o el idiota del Código Da Vinci,
pero no todos valemos
para desear tanto y al final
darnos cuenta que no es para tanto.
Yo me conformo
con esa lucecilla de luciérnaga
que aguarda mi llegada en el salón
cuando vuelvo del trabajo
(dos puntos)
tú
ya lo dije antes
(dos puntos)
con un canto en los dientes.
sábado, 26 de septiembre de 2009
O Contrário do Tempo, FERNANDO AGUIAR, el verbo tangible
Del libro O Dedo
todo tiene la marca de los dedos:
el arca. el arco. la aguja. | |
el armario. el automóvil. | |
el hilvanar el alindar. |
están en el barco. en el balde. | |
en la cuna. en la bola. en el bolo. | |
en la bolsa. en la bata. en la bola. | |
dedo bello. |
en las calzas. en la cuerda. |
en la llave en la taza | |
en la chimenea en la cama | |
en la silla en el candelabro | |
en la cafetera en el cobertor. |
en la escopeta. en la metralleta. | |
en el cañón. | |
dedos destrucción. |
en la estatua. en la escuela. en la estación. | |
dedos en la cuchilla. en la hoz. en la cerra- | |
dura. en la fábrica. |
dedo trabajador. |
el garrafón. la jaula. la servi- | |
lleta. la ventana. el jardín. | |
el jarrón. el chorro. |
dedo acto. |
el paño. el papel. el peine. | |
el clavo. el pozo. el piano. | |
la cacerola. la puerta. las paredes. | |
montes. dedos esclavos. |
dedos fáciles. |
zapato. en el tapete. en el teléfono. | |
en la tijera. en la televisión. |
toda esta calle es señalada por dedos.todo el barrio.
toda la ciudad.
*
el dedo abanica. agita. abriga. el dedo atrae.
dedos asesinados. |
apara. aprieta. arroja. apunta. | |
prepara. el dedo agarra. |
poderosa garra. |
asusta. acude. acusa. |
el dedo recusa. |
caza. cuenta. culpa. construye. |
después destruye. |
el dedo compensa. consiente. | |
combate. corta. |
dedo censor... |
a veces se desuña. |
dedo débil. |
dedica. deshila. divide. dobla. | |
deduce. reduce. |
dedo hábil. |
gracia. muchas veces por gracia... |
aplasta. el dedo encanta. |
después espanta. |
¿está allá? | |
¿está? |
¡el dedo está! |
iza. dedo de acero. |
lava. leva. levanta. baja. | |
alarga. ladra. lucha. |
muele. manda. | |
dedo mago. |
compone. |
piensa. el dedo planta. después | |
arranca parte empuja. |
el dedo puente | |
el dedo . |
el dedo reacciona. roza. roe.
¡raza de dedo! |
el dedo siente. salta. sopla. sirve.
dedo siervo. |
después salva. semeja. ensucia. | |
limpia. |
tranca. trinca. trilla. trepa. | |
trata. | |
el dedo tiene. |
el dedo vela. vira. vuelve. vive.
el dedo viene. va.
bascula. | |
solo visto. |
el dedo didacta deduce
el dedo devoto desea
el dedo dedicado produce
el dedo despierta envidia.
el dedo despejado defiende
el dedo despierto defiere
el dedo desconfiado depende
el dedo devorado difiere.
el dedo dispensado depara
el dedo deplorable depone
el dedo descarado encara
el dedo depositado dispone.
el dedo doliente delira
el dedo demente dimite
el dedo deshecho respira
el dedo deprimido permite.
el dedo desastrado desmancha
el dedo depravado dispara
el dedo digital merienda
el dedo de dama repara.
el dedo desesperado explora
el dedo deficiente deforma
el dedo demonio desgrava
el dedo por dentro de la norma.
Traducciones de Carlos Ciro
jueves, 17 de septiembre de 2009
Oh, dios de las pequeñas cosas...
FALO
Falo de desexo
e pronuncio o teu nome.
Imposible outro nome.
Falo de gozo
e o meu ollar
é ollar teu de longo prado.
Falo de tardes tolas
e penso nas mans
de lóstregos xenerosos.
Falo de entrega
e aparece a túa sombra
polos meus corredores escuros.
Máis alá destas catro paredes
nas que habitamos estremecidos
só existe o silencio,
o pacto,
o medo,
cando perdernos ten sabor a dúbida,
a precipitarse,
a temor a quererte
e a que me queiras.
(A Ollada de Astarté, Ed. Espiral Maior, 2007)
viernes, 11 de septiembre de 2009
desde 23 Pandoras
Abierta
Abierta en una columna
llena de mil huesos enfermos
que la torturan
Abierta hasta el cansacio
como una puerta vieja
que se queja y que no duele
Abierta hasta vaciarse
entera de dolor
Secar cada órgano
desinfectar los labios
extraer todo lo que sangre
dejarme limpia
Abierta es mostrada
en los museos del mundo
y la gente se ríe
Alejandra González
La enfermedad del dolor
miércoles, 9 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
y por ahi, rauda, silbando viento, viene Maria Jose Couceiro
A algunos radicales
El espíritu, la dignidad mundana,
el arribismo inteligente, la elegancia,
el traje a la inglesa y el chiste francés,
el juicio tanto más duro cuanto más liberal,
la sustitución de la razón por la piedad,
la vida como apuesta para perder como señores,
os han impedido saber quiénes sois:
conciencias siervas de la norma y del capital.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Javier Arroyo y El Lusitania Jazz Machine
2009
Wattenberg
-Valladolid-
Javier Arroyo Piano.- armónica y voz
Pancho Brañas.- Batería (1, 10 y 11)
Guillermo Morente.- Contrabajo
Angela Muro.- Voz
Julio Pérez.- Batería
Paul Stocker.- Saxos alt/sop, flauta y clarinete bajo
Pierre Thary.- Violoncello
Juan Corrales.- Cante por toná y letra (3)
Ahmed Leghlan.- Voz en poema Arena (12)
Arroyo y Stocker “AS Jazz Duet”.- Arreglos
Steve Jordan.- Grabación en concierto y mezclas
Fernando Romero.- Grabación en estudio y mezclas.1,10,11,12
Cheluis Salmerón.- Grabación en concierto (3 + 4, 5 y 9)
Teresa Arroyo Corcobado.- Ilustración y diseño
Carlos Montero.- Ejecución y dirección gráfica
Holok.- Fotografía
Valter Vinagre.- Fotografía (pág. 6)
Nezha Qraou.- Traducción (al árabe)
-no recuerdo quién y la cita es pues imprecisa- dijo que todas las
felicidades se parecen entre sí y por el contrario los pesares son muy
diferentes. Por ello las músicas hechas de felicidades y pesares son a
la vez parecidas y distintas.
Quizá ninguna música expresa mejor esa unidad de contrarios que el jazz.
Nacido de las improvisaciones de las bandas que acompañaban los
entierros (de negros) en Nueva Orleans cuando volvían achispadas del
cementerio, construido sobre marchas y canciones ligeras europeas
reapropiadas por los músicos negros de E.E.U.U. infiltrándolas de sus
propias armonías y rítmicas, todo en el jazz es contradicción: música
clásica de la población negra de E.E.U.U. es a la vez música popular de
(más de) medio mundo, porque es el ejemplo más acabado de música que
era ya mestiza antes de que se inventara "el mestizaje".
Arroyo, pianista y compositor pucelano-cacereño y Paul Stocker, saxofonista
británico recriado en Holanda con músicos surafricanos sobre los que planea
la sombra del que fue el más original de los percusionistas ibéricos, José
Antonio Galicia , hace jazz de manera casi "natural".
Entiéndaseme, hacer música, de cualquier tipo, precisa de un
aprendizaje y los miembros del grupo llevan muchos años en ello, más de
30 en el caso de su líder. Claro que hace falta saber para componer y
tocar jazz, pero además de sintaxis y técnica musical hay que tener
ganas de comunicar algo.
Como en todo arte realmente popular, en el jazz la estética no es
puramente formal, su estética participa de su ética. Cuando en su
segundo disco "Sur mira al sur", Lusitania Jazz Machine" versiona a
Pablo Guerrero -"A cántaros"-,
Nicolás Guillén y Viglietti -"Me matan si no trabajo"- o esa maravilla
de laconismo que es "El pozo María Luisa" no los "deconstruyen"
(signifique esto lo que signifique), los arropan de jazz.
El disco empieza con una composición de Paul, termina con una de
Javier e incluye además de los ya citados otros cuatro temas de autor y
otro popular.
Los cuatro acreditados son temas de músicos surafricanos, de los que
el más conocido es "nomali" de Hugh Masekela. En todos late ese
especial tono hímnico que impregna el jazz de aquel país ... quizá
porque para muchos de sus habitantes la música no es un epígrafe del
apartado "empleo de tiempo de ocio".
El otro tema popular, que, creo, no por casualidad se situúa en la
mitad del disco es "Rosinha", canción tradicional portuguesa arreglada
por Paul Stocker que el grupo interpreta en vivo (como sucede en 8 de
los 12 temas del disco), en este caso en el IV festival de Jazz de
Vila-Real. Su texto narra la desventura de una joven que abandona a su
madre para seguir a quien la hará desdichada. En sólo 8 versos están la
seducción, el lamento y la moraleja con esa economía expresiva de la
mejor poesía anónima.
Y Ángela Muro los canta así, como se canta aquello que se sabe
valioso, no pretexto para pirotecnias vocales. E igualmente se puede
decir de todos, en particular del arreglista cuyo solo al soprano al
comienzo del tema transmite la tristeza sin patetismo de la canción.
En definitiva, discos como este son reconstituyentes: le dan uno ganas de seguir escuchando discos nuevos.
por Javier Arroyo, radicada en Extremadura pero que cuenta con músicos
del resto de la península ibérica, por tanto de Portugal, y de
californianos como Paul Stocker, músico ya europeo, pues lleva desde
los 70 en este continente: Holanda, Inglaterra, España.
la obra jazzística de Javier Arroyo tiene dos referentes: los
materiales y la búsqueda de una voz propia dentro del jazz peninsular.
lo primero –los materiales- aunque sorprendan para una formación de
jazz, nada que objetar. Trabajar sobre canciones de fuerte contenido
social y político puede sorprender al aficionado de nuevo cuño, pero
los perros viejos en el jazz estamos acostumbrados a lidiar con toros
como Archie Shepp, Carla Bley, Charlie Haden, Charles Mingus, Max
Roach..o en otros terrenos con morlacos como Robert Wyatt (Hasta
siempre Comandante!!)…así que ningún problema con temas como los que
Javier nos propone con más que interesantes arreglos: “Me matan si no
trabajo” poema de Nicolás Guillén con música del gran Daniel Viglietti,
“El pozo Maria Luisa” duro lamento de la mala vida de la mina o “A Cántaros”
del cantautor extremeño Pablo Guerrro. Máxime cuando se hacen desde la
honestidad y el reconocimiento poético y musical. Arreglos eficaces que
les acercan a la sonoridad actual. Quizá la excelente y nítida
vocalización de Ángela Muro deba encontrar en ellos su “voz
personal”…diferente de otros contextos musicales. Tanto las grandes
vocalistas Jessie Norman o Barbara Hendricks lo consiguen. ¿Ensuciarla
un poco?...”tomar partido hasta mancharse”, eso también sirve para la
música, claramente en el jazz.
este problema de los materiales se resolvió en el jazz desde que los
músicos comenzaron: tanto con temas populares –Tin Pan Alley- como los
anónimos blues o temas prestados por las bandas callejeras
sureñas. Adorno lo remató en los 50 y 60 con sus escritos de ética y
estética musical: una música revolucionaria lo ha de ser tanto en el
plano estético como en el ético: temas, materiales de partida. Nono,
Berio, Ligeti lo llevaron a la práctica en la música contemporánea.
Javier Arroyo durante la postproducción en Graná. foto P.Alvarado de casualidad.
interesante la aproximación de Javier Arroyo…el sur del sur…Africa!. De
la mano de Paul Stocker –por su colaboración con la escena del jazz
londinense donde hay una gran colonia de músicos sudafricanos- nos
llegan temas como “Louis´song” del gran baterista Louis Moholo,
“Nomali” de Hugh Masekela o “Ntyila ntyila” escrita para la nunca
suficientemente reconocida Miriam Makiba o el rápido y alegre calypso
“Two sticks”. Excelentes elecciones que hacen –con el tema del propio
Stocker, “Alba”- que su colaboración sea un auténtico coliderazgo,
ayudando a crear una sonoridad propia, un hecho diferencial con el
resto del jazz practicado en España, muy influido –obviamente- por el
flamenco como este lo es por el blues, los ritmos cálidos y los temas de raíz popular, como los reseñados anteriormente.
el álbum “Travesía y Arena” donde nos deja claro “de qué sur” le llegan
las influencias pianísticas a Javier Arroyo, inmejorables: Randy Weston
y Abdulah Ibrahim-Dollar Brand.
Un hallazgo veraniego que espero poder disfrutar en directo pronto.
Maguil 09
martes, 1 de septiembre de 2009
noticias desde o Porto

GATO VADIO – programa Setembro/Outubro (ou melhor, voltemos à acção.)
- Alberto Pimenta & César Figueiredo – Autobiographies Mutuelle
Domingo, dia 13 de Setembro
- Ciclo de documentários sobre África
- Hunger, Steve McQueen – filme seguido de debate sobre a Biopolítica e o Poder
- Artur Aleixo – Poesia – apresentação de uma série limitada de plaquetes com poemas inéditos
- Oficina teórica e prática sobre Auto-Gestão e os princípios da gestão participada
- Projecto Videolab – sessão de vídeo experimental
(em breve confirmação do dia e hora das actividades).
NOTA: Voltamos a abrir à tarde a partir do dia 12 de Setembro, sábado, às 15h.
lunes, 31 de agosto de 2009
sábado, 27 de junio de 2009
celebremos al poeta irredento: UXIO NOVONEIRA

Conseguido: Reconocimiento a uno de los mas grandes poetas gallgos: Uxio Novoneira.
nacido en Parada de Moreda, O Courel.
El proximo año, el dia de las letras galegas sera dedicado a Uxio Novoneira.
Tan ninguneado, tan silenciado, su voz jamas asoballada sera escuchado por el pueblo para el que escribio sus teluricos y sonoros poemas.
letania
GALICIA decimos todos GALICIA
hastr’os que calan din GALICIA e saben sabemos
GALICIA da door chora á forza GALICIA da tristura triste á forza GALICIA do silencio calada á forza GALICIA da fame emigrante á forza GALICIA vendada cega á forza GALICIA tapeada xorda á forza GALICIA atrelada queda á forza
libre pra servir libre pra servir libre pra non ser libre pra non ser libre pra morrer libre pra morrer libre pra fuxir libre pra fuxir
GALICIA labrega GALICIA nosa GALICIA mariñeira GALICIA nosa GALICIA obreira GALICIA nosa GALICIA irmandiña GALICIA viva inda
recóllote da TERRA estás mui fonda recóllote do PUEBLO estás n’il toda recóllote da HISTORIA estás borrosa
recóllote i érgote no verbo enteiro no verbo verdadeiro que fala o pueblo recóllote pros novos que vein con forza pros que inda non marcou a malla d’argola pros que saben que ti podes ser outra cousa pros que saben que o home pode ser outra cousa
sabemos que ti podes ser outra cousa sabemos que o home pode ser outra cousa
SE O PASADO É PASADO
SE o pasado é pasado i o presente é o urgente por qué inda busca a xente aquil soño clausurado?
Vido visto ben Santiago i esa cuestión non resolta fago camiño de volta camiño de volta fago.
Camiño de volta fago volvo do cabo do Mundo. Terra sólo en ti me fundo: é a certeza que trago.