La que murió de su vestido azul está cantando. Canta imbuida de muerte al sol de su ebriedad.
Adentro de su canción hay un vestido azul, hay un caballo blanco, hay un corazón verde tatuado con los ecos de los latidos de su corazón muerto.
Expuesta a todas las perdiciones, ella canta junto a una niña extraviada que es ella: su amuleto de la buena suerte. Y a pesar de la niebla verde en los labios y del frío gris en los ojos, su voz corroe la distancia que se abre entre la sed y la mano que busca el vaso.
Pero hay una manera de sentir el tiempo que odio con todas mis fuerzas porque en esos instantes u horas me odio a mí y a los demás y a todo. Después de una sesión de "tiempo odiado" apenas logro reponerme. Regreso como una enferma y tengo miedo de mi fragilidad como una enferma. Así hoy, después de cuatro horas en el Departamento de Policía donde estuve parada, esperando, con un ensayo sobre "arte revolucionario o arte imaginario", que leí como una esquimal, sin reconocer el sentido de las palabras. Luego tomé un taxi y cuando pasé por la plaza muy bella casi lloro porque sentí que también había entrado en el engranaje absurdo del trabajo y de los papeles y que me habían robado mi tiempo. Porque después de todo mi tiempo es mío y yo debiera ser dueña de gastarlo y malgastarlo según mis ganas. Quiero decir: me pasé la mañana buscando papeles justificativos para que me dejen robarme el tiempo en paz. La verdad: trabajar para vivir es más idiota que vivir. Me pregunto quién inventó la expresión "ganarse la vida" como sinónimo de "trabajar". En dónde está ese idiota.
Co outono chega a poesía ao vivo. Poetas di(n) versos na Coruña e Picaversos en Compostela botan a andar nunha nova edición de encontro público coa poesía. Con formatos diferentes, os dous ciclos teñen, malia iso, varios elementos en común entre eles. Póñenlle voz á palabra poética, lévana á escena, conseguen a atención do público e teñan á fronte tres poetas, Yolanda Castaño na Coruña e Branca Novoneyra e Olalla Cociña en Compostela. A próxima cita, o martes 23 nos Picaversos.
Tres mulleres á fronte das ágoras poéticas
CARME VIDALhai 7 minutos
Olalla Cociña e Branca Novoneyra
Poetas di(n) versos responde a un deseño persoal da dinamizadora e poeta Yolanda Castaño. Desde hai catro anos, este é o segundo no Auditorio do Ágora, convoca poetas da Galiza con outros do mundo enteiro nun ciclo que sorprende pola xenerosa resposta do público. “Este é o segredo da estabilidade do ciclo. Que a xente asiste a vivir a poesía ao vivo. Ben é certo que imos por ela”, comenta Yolanda. Cando di que “van por ela” explica que, en función do perfil das persoas convidadas dirixen a atención ao público que pode ter máis interese. Estudantes do idioma ou comunidade xaponesa se quen chega á Coruña é poeta dese país, pon por caso.
As segundas feiras -día pouco frecuentado na programación cultural- e unha por mes, Poetas di(n) versosconvoca o público para vivir a poesía e partillar do diálogo que se estabelece entre os nomes máis destacados da literatura galega para partillar cos de diversos países do mundo. “O interesante é ese encontro. Ás veces a sesión achéganos a poéticas semellantes, ás veces é o contraste o que os pon en relación”, explica Yolanda Castaño, dunhas sesións en que as persoas convidadas de fóra asisten á lectura da súa obra traducida ao galego.
O formato de Picaversos é distinto. A ágora non se atopa nun auditorio, senón nun ámbito máis informal, nun dos locais nocturnos de máis historia de Compostela, o Modus Vivendi da zona vella. Pola cidade, como pola Coruña, hai cartaces pendurados aínda anunciando a segunda edición que vén de comezar. Un paxariño de papiroflexia, deseño de Marcos Vigo, identifica o ciclo xestionado por Branca Novoneyra e Olalla Cociña, dúas poetas que viven na cidade e buscaron na noite un espazo e un tempo alternativo para compartir poesía. Nos Picaversos cada quince días, por volta das 21 horas, danse cita no Modus para escoitaren tres persoas convidadas que comparten os seus poemas preferidos. Veñen do mundo da literatura, mais tamén da música, do teatro, da maxia ou de oficios varios, e xúntanse arredor dun mesmo lema. “Naceu pola ansia de facer algo novo, autoxestionado, ocupando un espazo distinto diante dunha programación tristeira” explica Branca Novoneyra. Contan tamén coa boa resposta do público que enche o local en cada sesión, partillando con Branca e Olalla a vontade de seren partícipes do pracer de ler e escoitar a lectura. A música tende a agromar tamén nas sesións de Picaversos. “Pretende facer visible a poesía fóra do eido exclusivamente literario e ampliar o seu público”, explican. No horizonte prometen novos proxectos de difusión poética, entre outros, a Compostelá, unha iniciativa pola que entran na rede de a Parisiense e A Porteña de difundir os versos na rúa a través de carteis.
Volven Picaversos e Poetas di(n)versos co outono. Rosa Enríquez, Ania González e García, de Dios ke te Crew, inauguraron o novo curso do ciclo de Compostela. María do Cebreiro e o madrileño Carlos Pardo, coetáneos, abriron a nova edición do programa de Yolanda Castaño. As tres poetas teñen xa na carpeta as próximas sesións para o trimestre. Novoneyra e Cociña convocan os “Picaversos da casa” para o 23 de outubro con Elías Portela, María do cebreiro e Iolanda Zúñiga, de amor para o 6 de novembro, rock and roll para o 20 e o lunático no 11 de decembro. Yolanda Castaño conta con Xabier Cordal e o croata Marko Pogacar para o 5 de novembro e Enma Pedreira xunto coa francófona quebequesa Carole David, na sesión do día 10 do último mes do ano.
. Yo sé que los intelectuales en su juventud sienten realmente inclinación física hacia el pueblo y creen que eso es amor. Pero no es amor: es mecánica inclinación hacia la masa.
M. Gorki
I Puede nacer de una sombra con rostro de muchacha y pudor de violetaun cuerpo que me estorba o, de un regazo azul ¿una consciencia – sola dentro del mundo habitado? Fuera del tiempo ha nacido el hijo, y dentro muere. II Sangre mediterránea, alta lengua romance y cristiana raíz en el perfecto extraño nacido en la estancia de una ciudad feliz. Tú eras irreligiosa, bárbara, o ingenua esposa e infante genitora. III Como he caído en un mundo de prosa si eras un gorrioncito, una alondra y, mudo para la historia -una rosa- o madre jovencita ¿era tu corazón? en este orden manifiesto por ti ¿el mundo me acepta? IV Me has transmitido en el corazón ya adulto de un tiempo del cual, adolescente, busqué ardiendo de amor las fuentes. Ah educación conforme al prepotente sentido de mi siglo, sentido único, ¡eco del Corazón preexistente! V Y cada día me hundo en el mundo razonado, despiadada institución de los adultos – en el mundo hace siglos varado al sonido de un Nombre: con él me aprisiono en el estupendo don que ya sólo es razón. VI Pero el peso de una edad que fuerza la consciencia y modela el deber, cuando en mí ¿habrá ganado la resistencia de mi corazón ligero? si, contigo, no tengo alma de amor, sino ¿una llama de leve caridad? VII No pensabas que el mundo del que soy un hijo ciego y enamorado no fuera una jocunda posesión de tu hijo, dulce de sueños, armado de bondad – pero una antigua tierra ajena que a la vida ¿le dá la ansiedad del exilio? VIII La lengua (de la que resuena en ti apenas una nota, en el alba del dialecto) y el tiempo (al que te dona tu ingenua e inmota piedad) son las paredes entre las que he entrado, sedicioso y poseído, con tus ojos mansos. IX ¡No sujeto sino objeto madre! un inquieto fenómeno, no un dios encarnado con los sueños en el pecho ¡de ansioso hijo! anónima presencia, ¡no desolado yo! Me has expresado en el misterio del sexo a una lógica Creación. X Pero hay en la existencia algo más que amor por el propio destino. Es un cálculo sin milagro que aflige o sospecha que agrieta. ¡Nuestra historia! mordida de puro amor, fuerza racional y divina..
SONS-NÚS, es un dúo en el que la voz de Maite Dono y el contrabajo de Baldo Martínez se reúnen a partir del Jazz, el folklore, y la libre improvisación, dando lugar a un peculiar proyecto sonoro e interpretativo; donde la versatilidad y la no-definición juegan un papel importante a la hora de hablar de este proyecto.
La voz cantada, o hablada (utilizando la poesía como vía: Uxío Novoneyra, la propia Dono, etc.) puede viajar de lo conocido a lo desconocido, y el contrabajo, también en ese viaje de riesgo, perfila música y expresión de todo el conjunto.
Sons-Nús surge a partir de la idea de trabajar en un proyecto más intimista, dando mayor libertad a la creatividad, tras haber compartido ambos, proyectos musicales que los han acercado estilísticamente, como es el caso más reciente del Projecto Miño; donde a partir del folklore y con un lenguaje de Jazz contemporáneo se logra un nuevo espacio creativo.
Este trabajo une a dos grandes figuras de la música ; que han ido madurando su relación artística a su paso por distintos festivales de todo el mundo.
SONS-NÚS es su primer disco como dúo, y está dedicado al poeta Uxío Novoneyra.
HEIN D'IR HEIN dír ó Pía Páxaro i a Boca do Faro deitarme na Campa da Lucenza nun claro. Hein d´ir á Devesa da Rogueira i a Donís ó Rebolo á Pinza i ó Chao dos Carrís. Hein d´ir a Lousada i a Pacios do Señor a Santalla a Veiga de Forcas i a Fonlor. Hein d´ir ó Cebreiro pasar por Liñares rubir o Iribio a Cervantes i a Ancares. Hein d´ir a Cido i a Castro de Brío baixar i andar pola aurela do río. Hein d´ir a Céramo cruzal´o Faro i entón debrocar pra baixo cara Oéncia e León. Hein d´ir a Vales i a Pena da Airexa i a un eido solo onde ninguén me vexa. (Uxío Novoneyra)
He de ir a O Pía Páxaro y a Boca do Faro tenderme en A Campa da Lucenza en un claro. He de ir a A Devesa da Rogueira y a Donís a O Rebolo a Pinza y a O Chao dos Carris. He de ir a Lousada y a Pacios do Señor a Santalla a Veiga de Forcas y a Fonlor. He de ir a O Cebreiro pasar por Liñares subir a O Iribio a Cervantes y a Ancares. He de ir a Cido y a Castro de Brío bajar y andar por la orilla del río. He de ir a Céramo cruzar O Faro y allí coger hacia abajo para Oencia y León.He de ir a Vales y a Pena da Airexa y a un sitio solo donde nadie me vea.
CUMES MOUROS CUMES mouros das aigas! Montes do sol i a auga! Serras! Terras solas ó sol i as nebras!
O sol baixa de cara como un pai a frol da braña…
Pola Lomba polas vagoadas i os cousos da Seara pola Serra do Rebolo i o Carreiro do Sono vai o José de Parada cara Viana do Bolo e Val di Orras rubindo e baixando costas nun soño d´idas e voltas.
Diante e tras dil a serra longa… (Uxío Novoneyra)
¡CUMBRES oscuras del águila! ¡Montes del sol y del agua! ¡Sierras! ¡Tierras solas al sol y las nubes!
El sol baja de cara como un padre a flor de braña…
Por A Lomba por las vaguadas y cosos de A Seara por A Devesa do Rebolo y O Carreiro do Sono va José de Parada cara Viana do Bolo y Val di Orras subiendo y bajando cuestas en un sueño de idas y vueltas.
Delante y tras él la sierra larga…
CALAFRÍU IBA ca alba calada sin pararme con nada.
Fonte do Pombo caindo a fiu!
Algo ruxiu e do meu corpo saiu de briu a cobra do calafriu. (Uxío Novoneyra)
IBA con el alba callada sin pararme con nada.
¡Fonte do Pombo cayendo a hilo!
Algo rugió y de mi cuerpo salió con brío la culebra del escalofrío.
CHOVEpausiño pras sombras chove pra baixo e pra riba. O aire de soño en soño a auga pinga que pinga…
Ven a noite polos eidos… Vaise a tarde que nin xeme decindo adeus con un xeito que non sei nin me esquece.(Uxío Novoneyra)LLUEVE pausado para las sombras llueve hacia abajo y hacia arriba. El aire de sueño en sueño el agua gota a gota…
Viene la noche por los campos… Se va la tarde inaudible diciendo adiós con un gesto que no sé ni se me olvida.
(Traducción al español de los poemas de Uxío Novoneyra:Elva Rey)
SER DE NEVE
A neve derreteu os meus desexos Cae en aspa e canta oh Eras tu o meu silencio O meu silencio
A neve aloumiñou os meus desexos Fita longa cor leite Voa ao vento e amañece E amañece
Voa ao vento e amañece Voa ao vento e voará Neve soa son sen nada Máis nada máis neve oh neve oh (Maite Dono)
La nieve derritió mis deseos Cae en aspa y canta oh Eras tú mi silencio Mi silencio
La nieve acarició mis deseos Lazo largo color leche Vuela al viento y amanece Y amanece
Vuela al viento y amanece Vuela al viento y volará Nieve sola soy sin nada Más nadamás nieveohnieve oh
TRADALAH Muiñeira da Ribeira muiñeira ribeirana o tocar da muiñeira tócocho de mala gana
Eu namoreime do vento o vento me namorei o vento como é lixeiro eu sen amores quedei
Subindo pola escaleira unha pulga me picou collina polas orellas ¡qué bofetada levou! ¡qué bofetada levou! Ailaleloailalalo...
O cura foi ao muiño e caiu da ponte embaixo acudídelle veciños que vai polo río abaixo
Xa non fun non fun xa non fun alá á casa do cura qué me quererá? qué me quererá? qué me vai querer? Ten unha sobriña que lla vaia ver
Muiñeira da Ribeira muiñeira ribeirana el tocar de la muiñeira lo toco de mala gana
Me enamoré del viento del viento me enamoré el viento como es ligero sin amores quedé
Subiendo por la escalera una pulga me picó la cogí por las orejas ¡qué bofetada llevó! ¡qué bofetada llevo! Ailaleloailalalo...
El cura fue al molino y se cayó del puente acudídle vecinos que va río abajo
Ya no fui no fui ya no fui allá a casa del cura ¿qué me querrá? ¿qué me querrá? ¿qué me va a querer? Tiene una sobrina que la vaya a ver