Maratón de cine Gitano

Nuestras seguidoras y seguidores nos suelen preguntan por literatura, documentales e incluso películas que traten la temática gitana. Recientemente en nuestro Twiter nos animaron a abrir un hilo en el que recomendáramos cine, literatura, documentales etc… Nos animamos y abrimos el hilo en @GitanizandoWord y la cosa se fue un poco de madre. Amor a ver, que decimos en Alicante: no vamos a recomendar que veáis bodrios tipo Gipsy Kings (el asqueroso programa de tv) ni Callejeros ni nada de eso que lo que hacen es perpetuar el antigitanismo. Tampoco vamos a recomendar cine como el de Arantxa Echevarría solamente porque trate la cuestión de la diversidad sexual en las personas gitanas ¿Que por qué no la recomendamos? Pues, por esto que ya he escrito en el blog de Afrofeminas y porque es, sobre todo, mal cine
A lo que voy, el hilo se fue de madre porque entró gente recomendando “Carmen y Lola” o personas antigitanas troleándonos. Sin más dilación, aquí os dejamos lo que nosotros, desde nuestra gitanidad, desde nuestro sentir, desde nuestro activismo gitano y feminista, desde nuestra admiración y porque lo que pretendemos es gitanizar el mundo, nos merece la pena recomendar.
Os las ofrecemos sin orden de preferencia. Empezad por la que más os llame la atención. Están completas en los enlaces.Disfrutad de todas y contadnos en @GitanizandoWord qué os parecen.
Nos gustan todas las películas de Tony Gatlif un director gitano que tiene una mirada honesta y que ha hecho maravillas como Gadjo Dilo, Lacho Drom, Swing, Liberté o Vengo. En especial nos gustan:
Gadjo Dilo, que aquí se traduce como el extranjero loco pero gadjo quiere decir payo en romanó. La banda sonora es bestial y podéis verla en V.O subtitulada en castellano. Nos encanta escuchar el romanó, el rumano y el francés. El personaje de Sabina es una delicia y las escenas una pasada.
–Latcho Drom (¡Buen viaje!). Es un musical que podríamos ver una y otra vez. Hace el recorrido que se cree que hicieron los gitanos desde el norte de la India hasta la Plaza Alta de Badajoz. Os vais a enamorar.
Si me preguntan por un documental el primero que se me viene a la mente es el de nuestro hermano de ley José Heredia Moreno El amor y la Ira. Cartografía del acoso Antigitano
Sutka, la pedanía Suto Orizari de la capital de Macedonia es, a nuestro entender la tierra prometida gitana, con varias emisoras de radio y televisión: desde el Alcalde hasta los barrenderos, desde las obreras hasta las futbolistas… ¡¡Todos son gitanos y gitanas!! El libro de los récords de Sutka recoge con mucha guasa la vida en ese paraíso donde hasta el romanó es lengua oficial. Os lo dejamos aquí
Alexander Ramati, periodista, escritor, guionista y director de cine polaco realizó está dura y maravillosa película ” Y los violines dejaron de sonar” que tiene el mérito de ser junto con Liberté de Tony Gatlif una de las dos únicas películas sobre el Samudaripen, el genocidio de los Romá a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Es sorprendente que este espantoso proceso histórico que se llevó por delante las vidas de 1500000 de personas gitanas haya merecido tan poca atención por el cine. En fin, otro día hablamos de los intereses de los artistas. Merece la pena cada escena de esta película y reflexionar sobre la integración y los aliados. Os la dejamos completita
Otro documental magnífico es el dedicado a la vida y obra fotográfica del Payo Chac, Jacques Leonard. Vi el documental y me conmovió. Luego conocí sólo por internet a sus hijos y han resultado ser unos primores que incluso nos han cedido varias fotos para ilustrar artículos. Lo dirige su propio nieto Yago Leonard. Podéis ver aquí
El biopic Django Reinhardt, magnífica película que cuenta la vida del gran músico de jazz manouche, un estilo musical de creación gitana e inspiración afroamericana, es una de las últimas pelis que hemos visto y nos ha sorprendido. Completa en Gnula
Utopía. Es una serie británica impactante. Amamos al Tío Philips Carver, pero a quién amamos de verdad es a Jessica Hyde, gitana y heroína de nuestra serie favorita: ¡¡Utopía!! Es brutal, la imagen, la banda sonora, el guión, los personajes, las tramas y por supuesto ella, Jessica Hyde. Tenéis la serie completa con las dos temporadas aquí.( La opción de stream cloud es la mejor. )
Otra serie británica que nos mola es Peaky Blinders. Aunque tiene errores catastróficos como hacer que el protagonista hable con la reina de los gitanos en ¡¡rumano!! es muy buena por el tratamiento de la imagen, de la música, de los personajes ¡¡ese Tommy Shelby!! y su desarrollo dramático. Disfrutadla
https://gnula.se/capitulos/peaky-blinders/ Recordad que la mejor opción es stream cloud.
Otro director que ha dedicado parte de su filmografía a la cuestión gitana es Emir Kosturica. Nos gustan especialmente:
El tiempo de los gitanos. Cinematográficamente una gran película con escenas como la de ederlezi que pasarán a la historia del cine y con magníficos diálogos en romanó supervisados por el gran poeta gitano Rajko Djuric pero tremendamente racista y antigitana en su planteamiento. https://archive.org/details/ElTiempoDeLosGitanosDomZaVesanjeKusturicaAngeeParaZoowoman.website
Gato negro, gato blanco. Aquí sí que Kosturica nos muestra una historia gitana sin caer en tópicos. Nuevamente, la música es fabulosa.
El tren de la vida. Llena de humor y de optimismo, una locura de película donde los locos son los únicos capaces de salvarnos de las salvajadas de los cuerdos. El encuentro entre los judíos y los gitanos es impagable
El cante bueno duele. El Flamenco como otras músicas gitanas se crea y se recrea en determinadas familias. Este documental habla de la Familia de los Moraos, grandísimos guitarristas
Rito y Geografía del Cante. Mítica serie documental de TVE que tiene un valor no sólo musical sino etnográfico. Son más de 60 capítulos, en torno a la media hora de duración, que constituyen una enciclopedia del cante flamenco anterior a los años 1980’s. A modo de ejemplo, os ponemos el capítulo dedicado a Terremoto de Jerez que a nosotros nos emociona. Buscad los demás. Están todos en Youtube y son una delicia.
Ya, si eso, otro día , continuamos. Y no olvidéis pasaros por nuestro bar, es decir , visitad y contribuid si podéis con alguna donación que haga posible que viajemos a la India a celebrar el milenio del origen de nuestro Pueblo y podamos volver para contároslo.
Leed aquí para informaros https://www.leetchi.com/c/gitanizar-el-mundo-en-lucha-contra-el-antigitanismo-y-el-patriarcado