miércoles, 10 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Joan Baptista Humet - Clara
bajo los cielos de hojalata
un arbol dibuja un pajaro
que le suplica una piedra
Joan Baptista Humet - Clara
bajo los cielos de hojalata
un arbol dibuja un pajaro
que le suplica una piedra
jueves, 4 de diciembre de 2008
Woody Guthrie.Do Re Mi.
El amigo que duerme
¿Qué le diremos esta noche al amigo que duerme?
La palabra más tenue nos trepa a los labios
desde la pena más atroz. Miraremos al amigo,
sus inútiles labios que no dicen nada,
hablaremos en voz baja.
La noche tendrá el rostro
del antiguo dolor, que resurge cada tarde,
vivo e impasible. El silencio remoto
sufrirá como un alma, mudo, en lo oscuro.
Hablaremos a la noche que respira en voz baja.
Oiremos cómo gotean los instantes en lo oscuro,
más allá de las cosas, en el ansia del alba,
que llegará súbitamente tallando las cosas
contra el muerto silencio. La luz inútil
revelará el rostro absorto del día. Los instantes
callarán. Y las cosas hablarán en voz baja.
Cesare Pavese
L'amico che dorme
Che diremo stanotte all'amico che dorme?
La parola più tenue ci sale alle labbra
dalla pena più atroce. Guarderemo l'amico,
le sue inutili labbra che non dicono nulla,
parleremo sommesso.
La notte avrà il volto
dell'antico dolore che riemerge ogni sera
impassibile e vivo. Il remoto silenzio
soffrirà come un'anima, muto, nel buio.
Parleremo alla notte che fiata sommessa.
Udiremo gli istanti stillare nel buio
al di là delle cose, nell'ansia dell'alba,
che verrà d'improvviso incidendo le cose
contro il morto silenzio. L'inutile luce
svelerà il volto assorto del giorno. Gli istanti
taceranno. E le cose parleranno sommesso.
Woody Guthrie.Do Re Mi.
El amigo que duerme
¿Qué le diremos esta noche al amigo que duerme?
La palabra más tenue nos trepa a los labios
desde la pena más atroz. Miraremos al amigo,
sus inútiles labios que no dicen nada,
hablaremos en voz baja.
La noche tendrá el rostro
del antiguo dolor, que resurge cada tarde,
vivo e impasible. El silencio remoto
sufrirá como un alma, mudo, en lo oscuro.
Hablaremos a la noche que respira en voz baja.
Oiremos cómo gotean los instantes en lo oscuro,
más allá de las cosas, en el ansia del alba,
que llegará súbitamente tallando las cosas
contra el muerto silencio. La luz inútil
revelará el rostro absorto del día. Los instantes
callarán. Y las cosas hablarán en voz baja.
Cesare Pavese
L'amico che dorme
Che diremo stanotte all'amico che dorme?
La parola più tenue ci sale alle labbra
dalla pena più atroce. Guarderemo l'amico,
le sue inutili labbra che non dicono nulla,
parleremo sommesso.
La notte avrà il volto
dell'antico dolore che riemerge ogni sera
impassibile e vivo. Il remoto silenzio
soffrirà come un'anima, muto, nel buio.
Parleremo alla notte che fiata sommessa.
Udiremo gli istanti stillare nel buio
al di là delle cose, nell'ansia dell'alba,
che verrà d'improvviso incidendo le cose
contro il morto silenzio. L'inutile luce
svelerà il volto assorto del giorno. Gli istanti
taceranno. E le cose parleranno sommesso.
lunes, 24 de noviembre de 2008
la razon de estado y otras mascaras
y aquellos otros de Argenis y Poliarco: "Mas la inquietud importó de todo un reino, que no/ una vida; y el poder/ tal vez siendo interesado / el bien de su reino entero, /con capa de justiciero /mata por razón de Estado". Y no es mera coincidencia que fuese el mismo escritor el que puso en boca de la reina Cristerna de Suevia, protagonista de la comedia Afectos de odio y amor, las palabras con que justifica las leyes que decreta para dar los mismos derechos a las mujeres de que disfrutan los hombres: "Pues lidien y estudien que/ ser valientes y ser sabias/ es acción del alma, y no es/ hombre ni mujer el alma."
la razon de estado y otras mascaras
y aquellos otros de Argenis y Poliarco: "Mas la inquietud importó de todo un reino, que no/ una vida; y el poder/ tal vez siendo interesado / el bien de su reino entero, /con capa de justiciero /mata por razón de Estado". Y no es mera coincidencia que fuese el mismo escritor el que puso en boca de la reina Cristerna de Suevia, protagonista de la comedia Afectos de odio y amor, las palabras con que justifica las leyes que decreta para dar los mismos derechos a las mujeres de que disfrutan los hombres: "Pues lidien y estudien que/ ser valientes y ser sabias/ es acción del alma, y no es/ hombre ni mujer el alma."
jueves, 23 de octubre de 2008
saude sempre, Carlos Oroza, amigo

america
Me he despertado en este trozo oscuro y estoy inmerso en esta oscuridad
Y es más inmensa aún la noche inmensa y casi muerta la noche
con su voz tremando.
Por eso cuneado ibas por la carretera y te desviaste hacia el mar
Y me contaste que habías visto salir de debajo de las aguas brazos.
Brazos trepando Trepando hacia la arena
Comprendí que eran seres Miles de seres que el mar había rescatado.
Miles de años de seres de América escapada.
América estaba al lado del mar tratando de subir una inmensa
cuesta blanca arriba
De arena blanca hasta llegar al blanco fronterizo con la carretera.
Era toda América crucificada a la orilla Toda la América insalivada
y fija.
Brazos saliendo del mar crucificados avanzando pájaros
sin cabeza
Brazos voces sumisas en la orilla.
Y Poe estaba americando y Poe llevaba un bicho que había
salido por su boca
Y era Poe Poe Poe
Poe haciendo ruidos con el agua
Poe besando por el alma de la playa
Y toda aquella gente que venía suspendida por la carretera
No se daba cuenta de nada porque no tenían la costumbre de mirar
la oscuridad
Ni en sus ojos estaban habituados a la noche
Eran los ojos oriundos los ojos de una infinita estepa sedienta y soleada.
Y fue horrible enfrentarse con “aquello”. Enfrentarse con la carretera
y bajar al mar.
América estaba crucificada a la orilla. Toda la América hundida.
La América errante
Y los brazos se alzaban Se alzaban y se hundían
Se alzaban gateando hasta llegar al blanco fronterizo entre la
carretera y el mar
Era América crucificada América hundida que trataba de llegar
a la carretera.
Aquella noche en la playa cruzaste. Tocaste aquellas manos
Y las manos se soliviantaron. Empezaron a levantarse y a rechazarte
Empezaron a golpear en el mar a sublevar las olas
A devolver el aire al cielo al techo la lluvia que había secado
Y tú has tocado Has dado con las manos en el aire
Has dado con las manos en el agua y estás golpeando Golpeando de
nuevo en el agua
Y Poe estaba americando y Poe llevaba un bicho que había salido
por su boca. Y era Poe Poe Poe
Poe haciendo ruidos con el agua
Poe besando por el alma de la playa.
Y América ya no recibía calor. América estaba crucificada
Y no había conseguido avanzar ni un milímetro tan solo.
Penetraste aún más. Llegaste al pie del agua te transformaste
Y querías atraer las cosas. Atraerlas a la carretera y llevarlas a la noche
inmensa y seca
Y había miles y miles de kilómetros y ellos estaban estancados
Estaban estampados por la espalda y por el pecho
Estaban estampados en la arena y contra el agua.
Y Poe estaba americando. Y Poe llevaba un bicho que había salido
por su boca.
Y era Poe
Poe haciendo ruidos con el agua
Poe besando por el alma de la playa.
Y América estaba americando. Y Poe llevaba un bicho que había
salido por su boca
Y era Poe Poe Poe
Poe haciendo ruidos en el agua
Poe besando por el alma de la playaMALU
Carlos Oroza
Parece como si yo y yo fuésemos dos personas que se persiguen
mutuamente
Es en la evasión donde está el sentido de mi propia seguridad.
Oh eva
Évame malú
Évame malú.
Hoy en ferragosto o julio trise prohibido e inasequible solo.
Oh eva
Évame eva
Évame si me transito
Era de noche por tus ojos de fiebre Ómnima por tus manos
que me acarician
Era extraño como subsistía por la noche
Cada noche deviniendo por mis pasos
Para encontrar dormido el cuerpo enfermo en la otra casa.
Mi cuerpo contra mí Tu boca caliente y sofocada
Conflúyete
Abrázate
No rompas el silencio
No toques la pared.
Me conforto en tu aliento
Miro por tus ojos
Empujo por tus ojos y me encuentro con las últimas cenizas.
Me dejo en libertad
Ómnima mis pasos
Y corro
Corro
Corro por la playa hacia la casa abandonada.
No sé que hacer si estoy detrás de mí
Tengo miedo tropezar tu cara
Mirar tus ojos y verme divisado
Aspirar tu aliento y verme subsistido
Tropezar tus manos y verme aderezado cariño eva évame.
Ómnima si mi pálpito pierde por los trenes y pulula por los gemidos
Mi pálpito pegado al viet dolorosamente a tu cintura nati mismo
Cuando me dejo en libertad
Y corro
Corro
Corro por la playa hacia la casa abandonada.
Ómnima
Ómnima
Ómnima
Mientras subsisto extraño por la noche deviniendo por mis pasos
Para encontrar dormido el cuerpo enfermo en la otra casa.
Oh eva
Évame eva
Évame si me transito
Intento traslucirme malú para llegar contigo
Y no hay apoyo vital para afirmarme.
Y es como llegar a mí
Malú contigo
Madre por una sola vez si me transcurres mientras subo
O me adelantas la luz para llegar arriba.
Por una sola vez
Una vez
Dos veces
Tres veces golpeándome en las sienes
Tus brazos retenidos en las sombras tu mano y tu latido
Tu voz poderosa desde abajo contigua hacia el balcón
Para decir que ha muerto alguno en esta casa
Pudo haber muerto alguno en esta casa.
Y es como llegar a mí malú contigo
Inmersa
Golpeando fuertemente desde abajo golpeando en la escalera
Metiendo tus manos tus codos tus brazos por los huecos
Golpeando en la pared
Tremándome en la vértebra
Demorando mis pasos por las sombras.
Una vez me escupiste cenizas en los ojos y yo te dije sigue
Sigue sigue sigue.
Tee me adelantas
Tengo miedo
Estás golpeando al mundo.
Pero tú me das malú
Malú
Malú para llegar arriba
Malú para llegar contigo
Oh eva
Évame eva
Évame si me transito.
saude sempre, Carlos Oroza, amigo

america
Me he despertado en este trozo oscuro y estoy inmerso en esta oscuridad
Y es más inmensa aún la noche inmensa y casi muerta la noche
con su voz tremando.
Por eso cuneado ibas por la carretera y te desviaste hacia el mar
Y me contaste que habías visto salir de debajo de las aguas brazos.
Brazos trepando Trepando hacia la arena
Comprendí que eran seres Miles de seres que el mar había rescatado.
Miles de años de seres de América escapada.
América estaba al lado del mar tratando de subir una inmensa
cuesta blanca arriba
De arena blanca hasta llegar al blanco fronterizo con la carretera.
Era toda América crucificada a la orilla Toda la América insalivada
y fija.
Brazos saliendo del mar crucificados avanzando pájaros
sin cabeza
Brazos voces sumisas en la orilla.
Y Poe estaba americando y Poe llevaba un bicho que había
salido por su boca
Y era Poe Poe Poe
Poe haciendo ruidos con el agua
Poe besando por el alma de la playa
Y toda aquella gente que venía suspendida por la carretera
No se daba cuenta de nada porque no tenían la costumbre de mirar
la oscuridad
Ni en sus ojos estaban habituados a la noche
Eran los ojos oriundos los ojos de una infinita estepa sedienta y soleada.
Y fue horrible enfrentarse con “aquello”. Enfrentarse con la carretera
y bajar al mar.
América estaba crucificada a la orilla. Toda la América hundida.
La América errante
Y los brazos se alzaban Se alzaban y se hundían
Se alzaban gateando hasta llegar al blanco fronterizo entre la
carretera y el mar
Era América crucificada América hundida que trataba de llegar
a la carretera.
Aquella noche en la playa cruzaste. Tocaste aquellas manos
Y las manos se soliviantaron. Empezaron a levantarse y a rechazarte
Empezaron a golpear en el mar a sublevar las olas
A devolver el aire al cielo al techo la lluvia que había secado
Y tú has tocado Has dado con las manos en el aire
Has dado con las manos en el agua y estás golpeando Golpeando de
nuevo en el agua
Y Poe estaba americando y Poe llevaba un bicho que había salido
por su boca. Y era Poe Poe Poe
Poe haciendo ruidos con el agua
Poe besando por el alma de la playa.
Y América ya no recibía calor. América estaba crucificada
Y no había conseguido avanzar ni un milímetro tan solo.
Penetraste aún más. Llegaste al pie del agua te transformaste
Y querías atraer las cosas. Atraerlas a la carretera y llevarlas a la noche
inmensa y seca
Y había miles y miles de kilómetros y ellos estaban estancados
Estaban estampados por la espalda y por el pecho
Estaban estampados en la arena y contra el agua.
Y Poe estaba americando. Y Poe llevaba un bicho que había salido
por su boca.
Y era Poe
Poe haciendo ruidos con el agua
Poe besando por el alma de la playa.
Y América estaba americando. Y Poe llevaba un bicho que había
salido por su boca
Y era Poe Poe Poe
Poe haciendo ruidos en el agua
Poe besando por el alma de la playaMALU
Carlos Oroza
Parece como si yo y yo fuésemos dos personas que se persiguen
mutuamente
Es en la evasión donde está el sentido de mi propia seguridad.
Oh eva
Évame malú
Évame malú.
Hoy en ferragosto o julio trise prohibido e inasequible solo.
Oh eva
Évame eva
Évame si me transito
Era de noche por tus ojos de fiebre Ómnima por tus manos
que me acarician
Era extraño como subsistía por la noche
Cada noche deviniendo por mis pasos
Para encontrar dormido el cuerpo enfermo en la otra casa.
Mi cuerpo contra mí Tu boca caliente y sofocada
Conflúyete
Abrázate
No rompas el silencio
No toques la pared.
Me conforto en tu aliento
Miro por tus ojos
Empujo por tus ojos y me encuentro con las últimas cenizas.
Me dejo en libertad
Ómnima mis pasos
Y corro
Corro
Corro por la playa hacia la casa abandonada.
No sé que hacer si estoy detrás de mí
Tengo miedo tropezar tu cara
Mirar tus ojos y verme divisado
Aspirar tu aliento y verme subsistido
Tropezar tus manos y verme aderezado cariño eva évame.
Ómnima si mi pálpito pierde por los trenes y pulula por los gemidos
Mi pálpito pegado al viet dolorosamente a tu cintura nati mismo
Cuando me dejo en libertad
Y corro
Corro
Corro por la playa hacia la casa abandonada.
Ómnima
Ómnima
Ómnima
Mientras subsisto extraño por la noche deviniendo por mis pasos
Para encontrar dormido el cuerpo enfermo en la otra casa.
Oh eva
Évame eva
Évame si me transito
Intento traslucirme malú para llegar contigo
Y no hay apoyo vital para afirmarme.
Y es como llegar a mí
Malú contigo
Madre por una sola vez si me transcurres mientras subo
O me adelantas la luz para llegar arriba.
Por una sola vez
Una vez
Dos veces
Tres veces golpeándome en las sienes
Tus brazos retenidos en las sombras tu mano y tu latido
Tu voz poderosa desde abajo contigua hacia el balcón
Para decir que ha muerto alguno en esta casa
Pudo haber muerto alguno en esta casa.
Y es como llegar a mí malú contigo
Inmersa
Golpeando fuertemente desde abajo golpeando en la escalera
Metiendo tus manos tus codos tus brazos por los huecos
Golpeando en la pared
Tremándome en la vértebra
Demorando mis pasos por las sombras.
Una vez me escupiste cenizas en los ojos y yo te dije sigue
Sigue sigue sigue.
Tee me adelantas
Tengo miedo
Estás golpeando al mundo.
Pero tú me das malú
Malú
Malú para llegar arriba
Malú para llegar contigo
Oh eva
Évame eva
Évame si me transito.
sábado, 11 de octubre de 2008
Congreso NEO3: LA LITERATURA EXPANDIDA.
y nota sacada de EL PUBLICO:
No es un congreso literario al uso, ni un órgano al servicio de las jerarquías estéticas y editoriales. Tampoco una caja de resonancia de los discursos del mercado, ni una escaparate de novedades. Ni siquiera es un magazine de tendencias. Esta es la declaración de principios con la que abre el programa Neo 3, un encuentro de nuevas creaciones que, partiendo de la literatura, pretende expandirse hacia otras disciplinas, rebasar el formato libro en el que tradicionalmente se ha circunscrito la escritura y pisar, si es necesario, otros soportes, desde la canción hasta la instalación artística.
El debate zarpará esta tarde, en el Palau de la Virreina de Barcelona, y llegará a puerto el sábado con la proyección en exclusiva del vídeo Proyecto nocilla, de Agustín Fernández Mayo, cabeza visible de una generación de escritores que representan los valores que quiere resaltar el congreso.
María Eloy-García: «Asociar poesía y consumo me parece genial»
Creadores de culto
El escritor Eloy Fernández Porta, comisario del encuentro, lo concibe como "una forma de debatir y de poner en circulación nuevas ideas y nuevos conceptos". Ha reunido a 29 creadores de culto en sus respectivos ámbitos para montar el congreso que más le atraía. "No me ha apetecido proponer un tema de gueto, del estilo Ficción y realidad en la novela contemporánea, por ejemplo". Huye de lo sesudo y plantea debates que atrapen al que sabe mucho de un tema, al que solo está al corriente y al que no tiene ni idea. El resultado de sus apetencias son siete mesas redondas, con cuatro ponentes representativos de nuevas tendencias cada una. "Hice un cásting orientado con gente conocida o menos conocida y no un grupo homogéneo", explica el comisario. Se trata de avanzar, no de estar todos de acuerdo.
La primera mesa lleva por título (Post)porno. Juan Francisco Ferré, María Llopis, Javier Montes y Gabriela Wiener hablarán del cambio en el concepto de la pornografía a raíz de las nuevas perspectivas creativas, que han borrado las etiquetas sexuales. Según Gabriela Weiner, "ya no se trata de repetir, una vez más, el modelo de la rubia siliconada. Hay que proponer otras estéticas para hacer arte; en el caso que nos ocupa, con todas", explica la periodista peruana afincada en Barcelona, autora de Sexologías (Melusina).
Juan-Cantavella: «Somos gente sin parcelasque defender»
Mañana abrirá la jornada la mesa Poéticas de la tecnología y el consumo. Un planteamiento rompedor, nada convencional, como asegura la poeta malagueña María Eloy-García: "Que de repente se asocie la poesía al consumo me parece genial", dice orgullosa y contenta de participar en Neo 3 en la misma mesa que Javier Moreno, María Salvador y Alberto Santamaría. El acercamiento a nuevos temas y a nuevos puntos de vista es uno de los objetivos del encuentro. "A todos nos emociona un amanecer o nos afecta la muerte, pero ¿por qué un poema no puede tratar temas más cercanos y cotidianos? Yo, al ver a mi madre, viuda, enfrentarse a la declaración de la renta, me conmoví y le hice un poema", María Eloy-García siempre certera.
Bizarrismo, drogas y arte
En la mesa Bizarrismo, gonzo y casticisnmo, se analizarán los puntos de vista que tenemos de vernos a nosotros mismos. "El casticismo viene a ser la manera en cómo ve España a España", explica Robert Juan-Cantavella, que firma El Dorado (Mondadori), un retrato cáustico y satírico de España. "La clave para exponer ideas es que los que estamos en esta y en las demás mesas tenemos poco miedo a hablar. Somos gente que no tenemos ninguna parcela que defender", asegura. Mery Cuesta, Grace Morales y Manuel Vilas completarán este debate.
Con Silvia Grijalba como moderadora e invitada, Pere Guixà, Elena Medel y Manolo Martínez debatirán sobre la incorporación de la cultura musical a los géneros literarios en LitDeLux: letra + música.
El hombre que susurraba a los camellos: escritura y droga reunirá a David González, Luis Magrinyà, Miguel Ángel Martín y Eva Vaz en una mesa en la que el cómic, la poesía y la literatura tratarán con humor y crudeza la escritura como droga (y la droga como escritura).
Lolita Bosch, Jordi Carrión, Álvaro Colomer y Martí Sales protagonizarán la mesa Sujetos nómadas: viaje, identidad y violencia. El debate está asegurado: "Me temo que yo no comparto tanto como otros colegas esa tendencia a buscar algo nuevo porque sí", adelanta Lolita Bosch, que acaba de publicar La familia de mi padre (Mondadori). "Me cuesta entender el concepto de Nocilla Dream, a pesar de que me he leído la novela y me ha gustado". Cierra, antes del Proyecto nocilla, de Agustín Fernández Mayo, el reencuentro entre artistas y novelistas en Novela pintada y arte escrito, con Amanda Cuesta, Dora García, Violeta Gómez y Julián Ríos.